Cali Viejo: Lo mejor del desfile del carnaval de las tradiciones y la cultura en la #FeriaDeCali
Más de 2300 personas (bailarines, actores, músicos, gestores y ciudadanos) participaron del desfile del carnaval, el desfile que revive y conserva las maneras en las que se vivían las fiestas en años pasados.
Con mensajes alusivos a la recuperación del medio ambiente, el respeto por las mujeres y el rescate de la cultura ciudadana, se realizó el carnaval del Cali Viejo, como tradicionalmente ocurre cada 28 de diciembre en la Feria de Cali.
Treinta comparsas participaron del desfile que se caracteriza por el despliegue de creatividad en vestuarios, utilería y el acompañamiento de música folclórica.
Ademas de la inspiraron en la conservación del medio ambiente, se enfocaron en el rechazo a la violencia de género y el uso de la bicicleta para hacer comparsas y danzas. No pudieron faltar las flores y silleteros con sus estupendos motivos.
Hubo una comparsa alusiva al respeto a las mujeres, en cuyos mensajes se leía el llamado a "Ni una más", campaña de redes sociales en rechazo a la violencia de género.
También se incentivó la importancia del oso de anteojos para el medio ambiente y se hizo un llamado a su conservación y la de su entorno, a través de la danza.
Este año la imaginación de los artistas de las más de 40 comparsas que conformaron el desfile, no tuvo límites. Las flores bailaron al ritmo de Cali Pachanguero, la agrupación de Casa Naranja puso a gozar al público con sus zanqueros de grandes faldas de boleros, mientras que el grupo de Funecultura, con su comparsa Colombia en la fiesta del reencuentro, llenó la calle de color y música.
El desfile además contó con la comparsa 'Máquinas de Vida', integrada por 600 ciclistas, entre los que habían niños, mujeres, hombres, adultos mayores y demás. Esta comparsa, liderada por Duvalier Sánchez, asesor de movilidad en bicileta de la Alcaldía de Cali, fue una de las más extensas. Muchos de los ciclistas llevaban tapa bocas para hacer un llamado a la contaminación del medio ambiente.
A diferencia de años pasados, las comparsas de esta versión del Cali Viejo se vieron más compactas y con muchos más de los llamados 'muñecones' que le dieron impacto a las presentaciones.
Aunque la temática del espectáculo era la paz, la cultura caleña se vio representada en diferentes elementos como la gastronomía. Por eso estuvieron presentes la mazamorra, el champús, las empanadas, los cholados, las macetas y los chontaduros, que incluso contaron con su propio rey, que iba encabezando su comparsa, del Teatro La Odisea.
Comentarios
Publicar un comentario