Petronio Álvarez 2017, Asi se vive en Cali el XXI Festival de Música del...




Hello, Suscribete a mi canal de YouTube: http://bit.ly/2orHaH7

¡Cali sabe a Pacífico!, más de 20,000 mil personas asistieron al cierre oficial del Petronio Álvarez 2017. El Festival lleva este nombre en honor al músico colombiano Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, quien nació el 1 de octubre de 1914 en la Isla de Cascajal, cerca de Buenaventura. Este intérprete de sones, milongas, bambucos y currulaos, murió el 10 de diciembre de 1966 en Cali a los cincuenta y dos años. Algunas de sus más reconocidas canciones son Adiós a Colombia, El Cauca, Viendo correr, Bome, Adiós al puerto, Roberto Cuero, Cali, ciudad sultana y el currulao Mi Buenaventura.

El Petronio, a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Santiago de Cali, se ha convertido en uno de los festivales musicales más importantes de Colombia al tiempo que se ha posicionado como un espacio que contribuye al reconocimiento de la cultura y los derechos de la población afrodescendiente. Marimbas, cununos, violines, clarinetes y cantaoras se dan cita todos los años en el más importante evento cultural de esta zona del país.

En agosto de 2017, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez llega a su vigésima primera versión y como antesala se presentan en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo los ganadores del 2016: Remolinos de Ovejas (violines caucanos), Los Alegres de Telembí (marimba), Zaperoko (chirimía) y Mar Afuera (versión libre).

Programación Del 13 al 21 de agosto de 2017. Cali – Colombia http://www.cali.gov.co/petronio/programacion
http://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/festival-petronio-alvarez-2017-programacion.html

Comentarios