Recorrido por el Pueblito Paisa y el Cerro Nutibara en Medellín Antioqui...



El que venga a Medellín y no disfrute de estas maravillas, definitivamente perdió el viaje, un gran sitio turístico y punto estratégico para deleitarse de la extensión de Medellín y toda su cultura, el cerro Nutibara, el Pueblito paisa y el parque de las esculturas.

Puedes subir cambiando o en cualquier medio de transporte, Visita la réplica de un pueblo de antaño construido en 1978 en el Cerro Nutibara, un mirador natural de Medellín junto con el Parque de las Esculturas

El Pueblito Paisa es la representación del marco de la plaza de un típico pueblo antioqueño de comienzos de siglo XX. Para su composición se pensó en la construcción de la iglesia, de casas con tejados de barro de arquitectura colonial de una y dos plantas, entre las que se encuentra la Casa Cural, la Alcaldía, la Escuela, la Barbería, la Fonda, la Tienda, la Casa Típica y las restantes viviendas que complementan la plaza empedrada.

El Pueblito Paisa fue elaborado por el arquitecto Julián Sierra Mejía en abril de 1976, se procedió con las obras que estuvieron bajo su cargo, del Departamento Técnico de Turantioquia y del Municipio de Medellín.

Aunque la estructura portante de la iglesia y las casas no deja de ser la réplica de un pueblo antioqueño de 1900, su creador, el arquitecto Sierra quiso imprimirle un toque de realismo, adquiriendo materiales de construcción y objetos que databan de esa época. En abril de 1976 muchos de los habitantes del antiguo municipio de El Peñol, demolían sus viviendas para dar paso a la Represa. Así que el arquitecto Sierra se desplazaba hasta el pueblo para adquirir aquellos materiales de demolición y saldos como puertas, ventanas y chambranas.

Finalmente y después de una inversión total de $2.100.000, el 3 de marzo de 1978, el Pueblito Paisa fue inaugurado y entregado a la ciudadanía por el alcalde de entonces, el doctor Guillermo Hincapié Orozco y la directora de Fomento y Turismo, la señora Mariluz Nichols Vallejo.

Con el paso de los años sin embargo, tanto las administraciones municipales como algunas empresas privadas, han estado interviniendo el Cerro con el fin de hacerlo más cómodo a los visitantes y lograr así una mayor apropiación de parte de los antioqueños por uno de los más importantes pulmones del Valle de Aburrá.


Cerro Nutibara 

El Cerro Nutibara es una pequeña formación montañosa ubicada en la ciudad colombiana de Medellín, en el centro geográfico del Valle de Aburrá, en la margen occidental del río Medellín, en medio de la zona urbana, y es uno de los pocos ecosistemas que se conservan en localidad.

En un principio, en la época de los conquistadores españoles, se llamó Morro de Marcela de la Parra y luego Morro de los Cadavides; finalmente se rebautizó con el nombre de Cerro Nutibara, que perdura hasta hoy.

Con sus 33 hectáreas de extensión y ochenta metros de altura sobre el nivel de la ciudad,1​ ofrece una importante panorámica sobre toda la urbe.

Con la elección del nombre de "Nutibara" se quiso hacer homenaje a uno de los más ricos y poderosos de los caciques del departemento de Antioquia, cuyos dominios se extendieron por casi todo el occidente, desde la Sierra de Abibe hasta el río Cauca, reconocimiento que en aquel momento le hacía la Academia Antioqueña de Historia en sus trabajos de investigación.

En su cima del Cerro Nutibara, se encuentra el Pueblito Paisa, una alegoría a los municipios de la Región Paisa construido en 1977. También se encuentra el Teatro al Aire Libre “Carlos Vieco” con una capacidad de 3.800 espectadores, ​ levantado en homenaje al compositor Carlos Vieco Ortiz. Y por último, también se encuentra allí el Parque de las Esculturas, creado en 1983,​ el cual es una exposición permanente de esculturas elaboradas por once artistas nacionales e internacionales e instaladas en el entorno natural del cerro, y donde los visitantes pueden apreciar este arte en un corto recorrido por sus laderas.

Comentarios